Preguntas frecuentes
No hay un máximo establecido, ya que el pago del seguro de vida se realiza de forma periódica, por lo tanto se paga hasta que se acabe la vigencia de la póliza, esta vigencia suele venir determinada por la edad máxima de permanencia de estos seguros, que, al menos, en su cobertura de fallecimiento se sitúan alrededor de los 80 años.
La finalidad principal del seguro de vida es reducir el impacto económico que supone la muerte del asegurado, pudiendo acarrear los gastos que conlleva dicho fallecimiento.
No obstante, también se puede emplear ese dinero en un préstamo hipotecario, ligando la póliza a dicho préstamo, para que en caso de fallecimiento quedara pagado íntegramente.
El capital asegurado de un seguro de vida es la cantidad que obtendrán los beneficiarios del seguro en caso de fallecimiento o incapacidad permanente y absoluta, según se haya estipulado en la póliza.
El asegurado es la persona a la que cubre el seguro contratado. En el caso del seguro de vida, sería la persona cuya vida se ha asegurado.